Investigación
Grapp-CAIB genera conocimientos válidos de la eficacia y eficiencia de intervenciones innovadoras en prevención y promoción de la salud.
Misión
La misión del Grapp-CAIB es generar conocimientos válidos de la eficacia, efectividad y eficiencia de intervenciones innovadoras en prevención y promoción de la salud y transferirlas a los ciudadanos y a los profesionales, especialmente los de atención primaria, salud pública y los gestores de servicios sanitarios.
La investigación que lleva a cabo en cáncer, factores de riesgo cardiovasculares y otros aspectos de prevención-promoción, es muy aplicada: los conocimientos generados se transfieren a la salud pública o a la clínica de atención primaria.
Principales líneas de investigación
1. Determinantes de la salud, estilos de vida saludables y promoción de hábitos saludables.
A través de esta línea de investigación se pretende estudiar de qué forma las intervenciones basadas en la promoción de estilos de vida saludables pueden contribuir a revertir, tratar y prevenir enfermedades crónicas. Se trata de una línea en la que trabaja un grupo multidisciplinar que incluye a diferentes profesionales de la salud y expertos en áreas como la nutrición, la psicología y la actividad física.
2. Servicios de salud y seguridad del paciente.
La investigación en servicios de salud es un campo científico multidisciplinario que examina cómo la población obtiene acceso a los profesionales de la salud y servicios de atención médica, cuánto cuestan los servicios de salud y qué sucede con los pacientes como resultado de la prestación de estos servicios. Nuestro grupo se enfoca específicamente en las áreas de calidad de la atención médica, seguridad del paciente, atención centrada en el paciente y en el desarrollo y evaluación de intervenciones basadas en salud digital para la prevención y manejo de enfermedades crónicas.
3. Epidemiología para la reducción del riesgo cardiovascular.
Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de muerte a nivel mundial. Nuestro grupo de investigación lleva a cabo proyectos dirigidos a obtener un mayor conocimiento sobre la incidencia y la prevalencia de los factores de riesgo cardiovascular, así como de las diversas formas de enfermedad cardiovascular en diferentes países y regiones.
4. Cáncer: epidemiología, prevención y tratamiento.
A través de esta línea de investigación estudiamos de qué forma se pueden mejorar los servicios de atención primaria dirigidos a la prevención del cáncer, así como a su tratamiento, vigilancia y cuidados paliativos.
5. Investigación clínica en atención primaria.
La investigación clínica que lleva nuestro grupo en el ámbito de la atención primaria tiene por objetivo generar nuevos conocimientos que ayuden al diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades en humanos.
6. Atención de enfermería.
El objetivo de esta línea es desarrollar y promover acciones de enfermería para la promoción y coordinación de la investigación multidisciplinar y traslacional en el cuidado, favoreciendo el vínculo entre la práctica y la investigación, y posibilitando la implementación de una atención segura y de calidad que mejore la salud del paciente. Esta línea forma parte del Centro Español para los Cuidados de Salud Basada en la Evidencia (CECBE), que forma parte de la Colaboración Internacional Joanna Briggs de la unidad de investigación Investén-isciii del Instituto de Investigaciones Sanitarias Carlos III.
7. Infancia y medio ambiente.
El objetivo de esta línea es estudiar el papel de los contaminantes ambientales más importantes en el aire, el agua y la dieta durante el embarazo y el inicio de la vida, y sus efectos en el crecimiento y desarrollo infantil.


Proyectos
Breve resumen de los proyectos del equipo GRAPP-caIB
Validación de la ecografía pulmonar, realizada por médicos de familia, como prueba de imagen inicial para diagnosticar neumonía en pacientes COVID-19
IP: José Ignacio Ramírez Manent
Agencia financiadora: Proyectos de investigación en salud. Instituto de Salud Carlos III.
Financiación: 37,510€
Duración: 2022-2024
Expediente contrato/proyecto: PI21/01521
Investigadores colaboradores: Antonia Roca Casas, Ignacio Ramírez Manent, Magdalena Esteva Cantó, Miguel Román Rodríguez, José Corcoll Reixach, Antonio Albaladejo Dávalos, Cristina Gadea Ruíz, Álvaro Moran Bayón.
Efectividad clínica y erradicación bacteriológica de 4 pautas antibióticas cortas en infecciones urinarias bajas en mujeres adultas (Estudio SCOUT).
IP: Alfonso Leiva Rus
Agencia financiadora: Proyectos de investigación en salud. Instituto de Salud Carlos III.
Financiación: 82,500€
Duración: dos años (enero 2021- diciembre 2022)
Expediente contrato/proyecto: ICI20/00128
Investigadores colaboradores: Antonia Roca Casas, José Ignacio Ramírez Manent, Joan Llobera Canaves, Antonio Ballester Camps, Catalina Vicens Caldentey, Aina MariaYañez Juan, Ignacio Ricci Cabello, Aina Soler Mieras, Eva Alcoceba Cruixent, Maria Consuelo Corrionero Soto, Joana Ripoll Amengual
Desarrollo y evaluación de la efectividad, coste-efectividad e implementación de una intervención digital multicomponente de baja intensidad para prevenir diabetes mellitus tipo 2 desde el ámbito de la atención primaria: estudio PREDIABETEXT
IP:Ignacio Ricci Cabello (IP), Escarlata Angullo Martínez (Co-IP)
Agencia financiadora: Instituto de Investigación Sanitaria Illes Balears (IdISBa) – convocatoria intramural Sinergias 2020
Financiación: 20,000€
Duración:2 años (enero 2021- diciembre 2022)
Expediente contrato/proyecto: SYN20/04
Investigadores colaboradores: Maria Jesús Serrano Ripoll, Maria Antonia Fiol de Roque, Joan Llobera Canaves, Alfonso Leiva Rus, Oana, BulileteBulilete, JadwigaKonieczna, Elena Gervilla, Miquel Roca Bennasar, Margalida Gili Planas, Mauro García-Toro, Miquel Bennasar Veny, Aina MariaYañez Juan, Aina Galmés Panadés, Maria Adoración Romaguera Bosch, Rafa Jiménez López, Catalina Vicens Caldentey, Rocío Gómez Juanes, Clara Vidal Thomás, Juan José Montaño Moreno
Proyecto de evaluación y actualización de los indicadores de las principales comorbilidades y complicaciones de la diabetes mellitus tipo 2: el caso de la insuficiencia cardiaca.
IP: Ignacio Ricci Cabello (IP), Rocío Zamanillo Campos (Co-IP)
Agencia financiadora: Astrazeneca
Financiación: 20,000€
Duración: 1 año (enero 2021 – diciembre 2021)
Expediente contrato/proyecto: PSID/INDICA
Efectividad y coste-utilidad de la intervención cognitivo-conductual en la consulta de enfermeras y médicos de atención primaria para el tratamiento del insomnio persistente.
IP: Susana González, Isabel Torrens (coIPs)
Agencia financiadora: Proyectos de investigación en salud. Instituto de Salud Carlos III.
Financiación: 26,620€
Duración: 2019 – 2021
Expediente contrato/proyecto: PI19/00029
Investigadores colaboradores: Jerónima Miralles, Clara Vidal, Rosa Pizá, Apol•lonia Esteva, Marta Pisà, Patricia Lorente, Catalina Vicens
Cohorte DESVELA. Análisis del papel de las aptitudes personales como determinantes de la incidencia de morbilidad, estilos de vida, calidad de vida, uso de servicios y mortalidad.
IP: Joan Llobera
Agencia financiadora: Proyectos de investigación en salud. Instituto de Salud Carlos III.
Financiación: 27,890.50€
Duración: 2019-2022
Expediente contrato/proyecto: PI19/01868
Investigadores colaboradores: David Medina, Jose María Coll, Matías Torrent, Catalina Vicens, Joana Ripoll, Clara Vidal, Oana Bulilete.
Desarrollo, evaluación e implementación a gran escala de PSICOVIDAPP, una intervención psicoeducativa a través de una aplicación móvil para mitigar problemas de salud mental en profesionales sanitarios actuando frente a la pandemia por COVID-19.
IP: Mauro García Toro (IP), Ignacio Ricci Cabello (Co-IP)
Agencia financiadora: Becas Fundación Española de Psiquiatría y Salud Mental 2020.
Financiación: 41,000€
Duración:14 meses (octubre 2020 – diciembre 2021)
Expediente contrato/proyecto: SEP20/01
Investigadores colaboradores: Miquel Bennasar Veny, Maria Antonia Fiol de Roque, Elena Gervilla García, Rafael Jiménez López, Alfonso Leiva Rus, Joan Llobera Canaves, Joan Salvà Coll, Maria Jesús Serrano Ripoll, Rocío Zamanillo Campos, Aina Maria Yáñez Juan, Carolina Sitges, Javier García Campayo, Maria Esther García Buades, Guadalupe Pastor Moreno, Isabel Ruíz Pérez, Pablo Alonso Coello
Estudio de cohortes retrospectivo para valorar el impacto pronóstico de la exposición a fármacos de riesgo COVID-19
IP:Aina Soler Mieras
Agencia financiadora: Instituto de Investigación Sanitaria Illes Balears (IdISBa) – convocatoria extraordinaria de expresiones de interés para proyectos de investigación en respuesta a la pandemia por COVID-19 .
Financiación: 9,600€
Duración: 2020 – 2021
Expediente contrato/proyecto: COVID-19/26
Investigadores colaboradores: Amaia Alcorta Lorenzo, Ana Aretio, Gemma Arrufat, Guillem Marc Campins Adrover, Francesc Company Bezares, Barbara Ferrer Jaillard, Angel García Álvarez, Aurelia Iglesias Iglesias, Olatz Pérez Rodríguez, Francisca Ramis Riera, Marta Rovira Vila, Mª Luisa Sastre Martorell, Raquel Seco Melantuche, Ana Vanrell Ballestero, Magdalena Esteva Cantó.
Evolución de la seroprevalencia frente al SARS-CoV-2 en población adulta sana de las Islas Baleares.
IP: Joan Llobera Canaves y Antonio Gayà Oliver.
Agencia financiadora: Instituto de Investigación Sanitaria Illes Balears (IdISBa) – convocatoria extraordinaria de expresiones de interés para proyectos de investigación en respuesta a la pandemia por COVID-19
Financiación: 42,680€
Duración: 2020 – 2021
Expediente contrato/proyecto: COVID-19/10
Investigadores colaboradores: OanaBulilete, Javier Calvo Benito, Enrique Girona Llobera, Alfonso Leiva Rus, Antonio Oliver Palomo, Maties Torrent Quetglas.
Efectividad de una intervención basada en el uso de tecnología móvil para la prevención de problemas de salud mental en profesionales sanitarios en primera línea de atención de pacientes con COVID-19.
IP: Ignacio Ricci Cabello y Maria Jesús Serrano Ripoll
Agencia financiadora: Instituto de Investigación Sanitaria Illes Balears (IdISBa) – convocatoria extraordinaria de expresiones de interés para proyectos de investigación en respuesta a la pandemia por COVID-19
Financiación: 48,500€
Duración:18 meses (mayo 2020- noviembre 2021)
Expediente contrato/proyecto: COVID-19/06
Investigadores colaboradores: Miquel Bennasar Veny, Maria Antonia Fiol de Roque, Mauro García Toro, Elena Gervilla García, Rafael Jiménez López, Alfonso Leiva Rus, Joan Llobera Canaves, Joan Salvà Coll, Maria Jesús Serrano Ripoll, Rocío Zamanillo Campos, Aina Maria Yáñez Juan, Carolina Sitges, Javier García Campayo, Maria Esther García Buades, Guadalupe Pastor Moreno, Isabel Ruíz Pérez, Pablo Alonso Coello
Impacto del confinamiento por COVID-19 en los estilos de vida y el bienestar emocional de la población adulta de las Illes Balears (COVID-19/23)
Proyectos de investigación sobre el SARSCoV-2 y la COVID-19. GOIB-IdISBa.
Investigadora principal: Joana Ripoll Amengual.
Duración: 2020 – 2021.
Promoviendo la adherencia a medicación antidiabética en pacientes con diabetes tipo 2 mediante un sistema de tecnología móvil integrado con historias clínicas informatizadas (RTI2018-096935-A-I00)
Proyectos I+D+i “Retos investigación”. Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Investigador principal: Ignacio Ricci Cabello.
Duración: 2019 – 2022.
Prevención de la depresión en el medio laboral mediante una intervención personalizada basada en algoritmos de riesgo, TIC y sistemas de ayuda a las decisiones: ensayo controlado aleatorio (PI18/01306)
Proyectos de investigación en salud. Instituto de Salud Carlos III.
Investigador principal: Alfonso Leiva Rus.
Duración: 2019 – 2021.
Diagnóstico de cáncer en atención primaria: el valor de la intuición del médico de familia GUT FEELINGS (PI18/01462)
Proyectos de investigación en salud. Instituto de Salud Carlos III.
Investigadores principales: Magdalena Esteva Cantó y Bernardino Oliva Fanlo.
Duración: 2019 – 2021.
Necesidades de información e investigación en cáncer de mama desde la perspectiva de las pacientes y los profesionales
Beca V Edición de los Premios Fundación DISA
de Investigación Biomédica 2019. Investigadora principal: Beatriz León Salas (FISSC).
Coinvestigadora principal: Magdalena Esteva Cantó.
Duración: 2019 – 2020.
Diseño de una intervención para la prevención de la depresión en pacientes con sintomatología subclínica a través de la promoción de estilos de vida saludable mediante el uso de una aplicación (App) para smartphone: un estudio formativo (PI005_20)
VII Ayudas Proyectos Investigación AP Mallorca 2020. GAP Mallorca.
Investigadora principal: Mª Jesús Serrano Ripoll.
Duración: 2020 – 2021.
Proyecto de evaluación y actualización de los indicadores de las principales comorbilidades y complicaciones de la diabetes mellitus tipo 2: el caso de la insuficiencia cardiaca (PSID/INDICA) AstraZeneca.
Investigador principal: Ignacio Ricci Cabello.
Duración: 2020 – 2021.
Traducción al catalán y validación psicométrica del cuestionario “Patient Reported Experiences and Outcomes of Safety in Primary Care” PREOS-PC (INAP/SERRANO)
VI Ayudas Proyectos Investigación AP Mallorca 2019. GAP Mallorca.
Investigadora principal: Mª Jesús Serrano Ripoll.
Duración: 2019 – 2020.
Evaluación de la implementación de la ecografía clínica en el área de Atención Primaria de Mallorca (INAP/BULILETE)
VI Ayudas Proyectos Investigación AP Mallorca 2019. GAP Mallorca.
Investigadora principal: Oana Bulilete.
Duración: 2019 – 2020.
Efectividad del automanejo de la medicación, la automonitorización de la presión arterial, dieta y ejercicio físico en la reducción de la presión arterial en pacientes de difícil control (AMADEF) (PI17/02108)
Proyectos de investigación en salud. Instituto de Salud Carlos III.
Investigadores principales: Fabián Unda Villafuerte y Fernando Rigo Carratalà.
Duración: 2018 – 2022.
Development and Evaluation of an Intervention based on the Provision of Patient Feedback to Improve Patient Safety in Spanish Primary Care Centres (CP17/00017)
Contrato Miguel Servet Tipo I. Instituto de Salud Carlos III.
Investigador principal: Ignacio Ricci Cabello.
Duración: 2018 – 2021.
Camareras de piso y salud (ITS 17-096)
II Convocatoria de ayudas del impuesto de turismo sostenible. GOIB.
Investigador principal: Joan Llobera Cànaves.
Duración: 2018 – 2021.
Eficacia del programa de ejercicios de otago aplicado de forma grupal versus individual en la probabilidad de caídas de personas entre 65-80 años no institucionalizadas (PI16/01316)
Proyectos de investigación en salud. Instituto de Salud Carlos III.
Investigadora principal: Jerónima Miralles Xamena.
Duración: 2017 – 2021.
Ensayo clínico, pragmático, abierto con evaluador cegado, aleatorizado para evaluar la eficacia de mantener el tratamiento farmacológico en pacientes con demencia avanzada (PI16/00720)
Proyectos de investigación en salud. Instituto de Salud Carlos III.
Investigadora principal: Aina Soler Mieras.
Duración: 2017 – 2021.
Efectividad del uso de tecnologías de la información y comunicación en el incremento de actividad física y pérdida de peso en sujetos obesos y sedentarios. ECA. Estudio EVIDENT III (PI16/00421)
Proyectos de investigación en salud. Instituto de Salud Carlos III.
Investigador principal: José Ignacio Ramírez Manent.
Duración: 2017 – 2021.
Investigación sobre los efectos sociosanitarios de la COVID-19 entre la población migrante: el ejemplo de Son Gotleu (Palma). II Convocatoria de investigación de impacto social aplicada al desarrollo humano sostenible en el contexto de la COVID-19.
Oficina de Cooperación al Desarrollo y Solidaridad, UIB.
Investigadora principal: Mª de Lluc Bauzà Amengual.
Duración: 2021